Ir al contenido principal

Entradas

UNA INMENSIDAD QUE CONTIENE INMENSIDADES

  Un degüello de soles muestra la tarde . Las formas que nos presta el lenguaje para poder comunicarnos nos posibilitan la calidad de aprehensión…. Mientras más da vuelta en nuestra cabeza el concepto/ objeto más lo hacemos nuestro.  Con el lenguaje poético la transmisión de la información se oscurece. Pero se oscurece para dar más luz al sentido. Porque nos exige más intervención, más atención, más trabajo. Debemos recorrer más de una vez el concepto para darle luz. Para que lo que pretende transmitir se impregne con más fuerza en nuestro entendimiento, o en nuestro sentir, porque para sentir hay que entender ¿o para entender hay que sentir?  El lenguaje poético se imprime mucho más en el espíritu del hombre que el lenguaje coloquial. Esta impresión produce una captación más potente del objeto/concepto. El lenguaje coloquial pretende desarrollar de forma directa lo que quiere comunicar. El pan es pan y el vino es vino. A saber, de Søren Aabye Kierkegaard , la comunicac...
Entradas recientes

Poemas de Anaya Mendoza. España.

I ¿Qué haré con este jardín? todas las flores que deberían estar aquí están muertas. Todo ha perdido la vida. La única que queda en pie soy yo y yo no me distingo mucho de estas flores marchitas. Aunque supongo que merece la pena seguir adelante a pesar de todo incluso aunque, todo lo que un día amé no exista. Planté estas flores con tanto cariño y esfuerzo, que no pude ver cómo, nada podía evitar que acabaran así. Yo siempre me empeñé en que sí podían florecer. Quería verlas vivas quise verlas crecer y quise creer que lo hicieron, pero en el momento en que decidí ver cómo eran las cosas en realidad, todo estaba muerto como desde el principio. Supongo que merece la pena poder ver la realidad incluso, aunque, esta duela más que vivir en una construida a base de mentiras. II Preferiría ahogarme lentamente  que vivir para siempre en este desierto, que el agua me atrapase,  que se colase por mis entrañas, que se desbordara por mis cuencas. Prefiero ahogarm...

A Vallejo en su día, un poema de Natalia Gómez.

  HOMENAJE A CESAR VALLEJO   Vallejo ¿Qué hiciste de mi Vallejo? Si yo no te hubiera conocido, posiblemente hoy sería alguien diferente a lo que soy. Vallejo ¿Qué hiciste de mi Vallejo? Empecé con los heraldos negros y no me detuve hasta París. Si yo nunca te hubiese leído, no hubiese cuestionado cada letra de tus versos. No hubiese encontrado el poema que me identificaría por el resto de mi vida. Vallejo ¿Qué hiciste de mi Vallejo? No lograba entenderte del todo y así nació mi transformación. No entender, no saber, por lo tanto, averiguar, indagar y crear. No conforme con hacerme dudar, cuestionar, refutar y reclamar. Me hiciste ver la desigualdad, el abuso de poder, la explotación laboral. Vallejo ¿Qué hiciste de mi Vallejo? Creaste una persona que percibe y siente el dolor humano. Poeta realista, humanista, vanguardista y revolucionario. Dejaste una valla alta que ha sido y será difícil de alcanzar. Vallejo ¿Qué hiciste de mi Vallejo? U...

El universo cachinesco poetizado en «Asiento reservado» de Raúl Tikona

  El universo cachinesco poetizado en «Asiento reservado» de Raúl Tikona Más que presentar un ejercicio de crítica literaria, compartiré unas reflexiones personales en torno a la obra de nuestro poeta. Hablaré, entonces, desde mi experiencia como lector, una perspectiva de quien transita por la vida robándole puñados de tiempo y espacio para entregarse a la lectura. Solo la literatura tiene ese poder para sustraernos de los imperativos de la vida corriente. Y la poesía de Raúl Tikona es buena prueba de ello. El mérito más notable de Tikona es la creación poética de un universo propio: el universo cachinesco con sus luces y sombras, con su desfile de seres humanos y la retahíla de experiencias que, desde el latido de la calle, reafirma la lucha por la vida. Esta es la propuesta de «Asiento reservado», poemario publicado en Lima el año 2021. Raúl logra trascender a partir de la recreación lírica de vivencias de entraña familiar, también a través de la voz poética en primera per...

Poemas y biografía de la poeta Siria Rama Wehbe

Traducción del árabe al inglés por Rama Wehbe Traducción del inglés al español por Jorge Daniel Tejeda Palafox  ***   Vino de la luz del sol me senté cerca de la ventana En este lugar que se parece mucho a una estación rodeado de caras que cambian de densidad de finas capas de humo, sonidos que envuelven las copas con su rareza, y miradas perdidas. “Soledad dentro de la soledad”. Así es como solías describir los cafés a los que vas. Todo esto solo para ver tu cara como otros se van   esta charla, sobre la verdad que no está ni en la vida ni en la muerte, se hace uno con nosotros en una canción, en la que decimos: “Excavaré la tierra después de mi muerte para darte el árbol de la lluvia como regalo”.   Las lágrimas son del alma. No pueden tener una fuente diferente, ya que este es el signo que significa los sentidos en su encendido   En el amor, como en la poesía, todo se vuelve eterno y efímero a la vez. Este...

Poemas del poeta albanés Ndue Ukaj

Traducción al español por el poeta y traductor Elvi Sidheri MI ALFABETO Desde cuando me enamoré de la literatura Trato de escribir alguna poesía, algún cuento Lo que sea Colmado de ilustres personajes muy sabios Que hablan solo de cosas lindas y nuevos horizontes Y no quieren oír de fealdades, engaños y lamentos Quise escribir de la paz solar también Sin angustia ninguna, pero no pude evitar sentir Las venas hinchadas del terreno Temblantes en la hora de terremotos solares   Quise rellenar poesías y cuentos con muchos deseos bíblicos Tan similares con la misma génesis Pero no pude encontrar ningún lugar apropiado para el serpiente negro Al árbol del conocimiento   Cerca del árbol mágico de Van Gogh Quise escribir de un amor tan limpio como las lagrimas Pero el cuadro de la manzana prohibida, sigue oscilando Delante de mis ojos abiertos   Por lo tanto, cada día me despierto como un árbol vigorizado Donde cantan los pajaritos Sol y paz de mañana Los que vienen de muros...